Buscar

HETERODOXIA

Categoría

Realidad Global

Entrevista: «Exigimos un bono para los trabajadores de limpieza pública en tiempos del Covid-19» Isabel Cortez

Isabel Cortez: No exigimos favores, sino derechos – Poliantea
Foto: Isabel Cortez

Entrevista a la lideresa de Sitobur, sindicato de trabajadores de limpieza pública, y ex candidata al congreso Isabel Cortez, más conocida como Chavelita.

Por Eduardo Quintanilla

¿Cuáles son los riesgos que afrontan los trabajadores de limpieza en tiempos de COVID-19?

Bueno, en realidad nuestro trabajo siempre ha sido de alto riesgo. Siempre hemos estado en peligro, siempre hemos estado expuestas a cualquier enfermedad. Pero en este caso, por la época que estamos viviendo de coronavirus es aún más peligroso. Es un trabajo de doble alto riesgo, porque no sabemos si el paquete de basura de un vecino puede ser de un vecino infectado. Seguir leyendo «Entrevista: «Exigimos un bono para los trabajadores de limpieza pública en tiempos del Covid-19» Isabel Cortez»

Debemos proteger al personal médico y asistencial

Coronavirus en Perú | Iquitos: Médicos de EsSalud denuncian falta ...
Foto: RPP

La situación en Iquitos es de una verdadera crisis humanitaria. De esas que cuando ocurrían en otro países miles se solidarizan y pedían incluso una invasión extranjera. Hoy en nuestro oriente peruano, en nuestra cercana Amazonía, cada día mueren decenas de personas, sin importar su condición social ni cultural se mueren por falta de algo tan esencial como lo es el oxígeno, en el pulmón del mundo. Iquitos es la ciudad más poblada de la Amazonía y quizás de toda Latinoamérica que no cuenta con acceso vial como carreteras o vía ferroviaria que la interconecte con el resto del país, lo que siempre ha hecho de esta zona una de las más caras en costo de vida para la población que tiene que sufrir los efectos de una pandemia que ha empobrecido aún más a una región con más del 50 % de población anémica y desnutrida. Seguir leyendo «Debemos proteger al personal médico y asistencial»

La cuarentena y la necesidad de redefinir la ciudadanía

Gobernador de San Martín: “Recibiremos a 1500 personas e irán a ...
Foto: Canal N

Desde el 16 de marzo, el Estado peruano les restringió a sus ciudadanos algunos derechos para poder garantizar la salud de todos. La pandemia del COVID-19 generó que se establezca el estado de emergencia y la inmovilidad social obligatoria en todo el país. Con ello, los peruanos fueron forzados a permanecer en sus casas para prevenir el contagio de la enfermedad. El Gobierno les prohibió a las personas salir a caminar y les pidió que trabajen en sus hogares con la intención de preservar la salud pública. Este parece ser el axioma detrás de las políticas que rigen el país desde hace días. Esta idea tan sencilla, sin embargo, oculta algunas diferencias que es necesario discutir. La salud, el trabajo e incluso la acción de caminar se han visibilizado como actos políticos inmersos en una serie de procesos sociales. Seguir leyendo «La cuarentena y la necesidad de redefinir la ciudadanía»

Giro contra la pandemia: pensar más en la gente

hospitaldehuaycan.jpg
Foto: Hospital de Haycán

En estos días, algunos con resignación y otros como justificación quieren declarar la derrota de la sociedad peruana por los graves problemas estructurales que tenemos como país. Ir todos condenados a contar a los caídos de la guerra perdida contra el COVID 19. Seguir leyendo «Giro contra la pandemia: pensar más en la gente»

Los nuevos retos en la Educación Pública a partir del covid-19

COVID-19: UNICEF llama a la continuidad educativa ante medidas de ...
Foto: Unicef

El nuevo escenario que nos toca vivir con la aparición del Covid-19, es sin duda un golpe a la rutina de las personas. Estamos obligados a cambiar nuestra higiene y permanecer en aislamiento obligatorio para superar esta pandemia. El pasar más tiempo con nosotros mismos nos ayuda reflexionar sobre los cambios radicales que vivimos y cómo es injusta la vida para una gran mayoría de personas. Seguir leyendo «Los nuevos retos en la Educación Pública a partir del covid-19»

150 años de Lenin: Sobre las tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo

La noche en que Lenin llegó al Cabaret Voltaire: Dadá cumple 100 ...Desde hace un siglo Lenin advertía que el marxismo era odiado y mal visto por el sentido común puesto que la visión liberal de la sociedad defendía la esclavitud asalariada de la clase proletaria; vale decir una sociedad que normalizaba el trabajo precario, sin derechos al trabajador. Por otra parte, la historia de la filosofía, economía y política demuestran que el marxismo es una respuesta opuesta a los problemas del pensamiento idealista. El marxismo se nutre directamente de: La Filosofía Alemana, La Economía Política Inglesa y el Socialismo Francés. Seguir leyendo «150 años de Lenin: Sobre las tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo»

Blog de WordPress.com.

Subir ↑