El conjunto de organizaciones sociales y políticas que confluyen en la Asamblea Nacional de los Pueblos (ANP) exigen al Gobierno de Martín Vizcarra que implemente un Ingreso Básico Universal de 1000 soles para todos los ciudadanos mayores de 18 años mientras dure la emergencia sanitaria para que puedan cumplir la cuarentena en sus hogares, sostuvo el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú Gerónimo López. Agregó que la equivocada política de entrega de bonos del Ejecutivo no ha podido cubrir las necesidades de la población por lo que miles se han visto obligados a salir a las calles para buscar recursos para subsistir, a pesar de que se exponen a contagiarse de coronavirus. Seguir leyendo “Asamblea de los Pueblos exige al Gobierno un Ingreso Universal para ciudadanos”

En la carrera para enfrentar la pandemia, los países del mundo han asumido como políticas públicas lo que durante décadas fue el estándar mínimo de gobierno propuesto desde las izquierdas. Así, el fortalecimiento de la salud pública, las políticas redistributivas, los programas universales y el reordenamiento fiscal son hoy elementos en ciernes para un nuevo consenso sobre el rol del Estado y el lugar de lo Público. Seguir leyendo “La disputa de lo que nos pertenece”

En plena pandemia del COVID-19, nuestro actual modelo ha evidenciado su ineficiencia para combatir la crisis, desde la insostenibilidad del aparato económico, hasta la imposibilidad de hacer efectivos los derechos de los trabajadores.
Hoy, la gran crisis del coronavirus requiere decisiones que, esencialmente, favorezcan a las mayorías. Este no es el caso particular del Perú, en el que el gobierno de Martin Vizcarra ha emitido una serie de medidas que, lejos de avalar a la clase trabajadora, beneficia únicamente a los grandes empresarios. Seguir leyendo “La crisis del COVID-19 y la clase trabajadora”
Latinoamérica es la región más desigual del mundo, con niveles superiores a los de los países desarrollados, Asia, Europa e, incluso, África. Perú es un fiel exponente de ello. En Perú el ingreso per cápita asciende a 6 mil dólares al año. No parece malo, pero es un promedio que disfraza la enorme distancia entre el ingreso del 10% de los más ricos y el 10% de los más pobres. El 10% más rico, unas 800 mil familias, vive como en Europa, mientras el 10% más pobre subsiste con los ingresos de los que viven en Bangladesh. Seguir leyendo “Sin Reforma Tributaria no se reducirá la desigualdad”
En estos últimos días, después de hacer dormir a mis hijos, descanso de mi rol de mamá y en compañía de la noche, me acomodo en mi escritorio y empiezo a escribir algunas reflexiones sobre los desafíos que tiene el sector educativo durante la pandemia del coronavirus. Nos encontramos en una nueva coyuntura que nadie anticipó que sucedería, mucho menos se pensó que cambiaría tanto nuestro quehacer del día a día a nivel personal, familiar y social, especialmente laboral y educativo; pues hasta hace un par de meses atrás todo transcurría dentro de lo “normal”, con sus vicisitudes pero normal. Seguir leyendo “Crónicas en tiempos de pandemia: Desafíos de la educación peruana”

El especialista en salud pública Mario Edgar Ríos Barrientos denunció que se están presentando casos de clínicas privadas que exigen más de 50 mil soles de garantía a los pacientes para hospitalizarse por coronavirus, a pesar de que el Ejecutivo ha emitido el decreto legislativo de Intercambio Prestacional, que permite a los ciudadanos atenderse en el sector público o privado para hacerle frente a la pandemia. Seguir leyendo “Clínicas privadas exigen 50 mil soles para atender casos de coronavirus”