Buscar

HETERODOXIA

mes

octubre 2020

Mariátegui: dos ensayos vigentes en el siglo XXI. El proceso de la instrucción pública (II)

No es posible democratizar la enseñanza de un país sin democratizar su economía y sin democratizar, por ende, su superestructura política.”

Mariátegui menciona en este ensayo: “La revolución de la independencia, produjo temporalmente la adopción de principios igualitarios. Pero este igualitarismo verbal no tenía en mira, realmente, sino al criollo. Ignoraba al indio”. En la actualidad en países como Bolivia, Colombia, El Salvador, México, Panamá y Perú en el caso de la educación terciaria las coberturas son cercanas a 5-10% para las poblaciones rurales en la mayoría de los países, pero de 25-45% en el sector urbano.

Seguir leyendo «Mariátegui: dos ensayos vigentes en el siglo XXI. El proceso de la instrucción pública (II)»

Mariátegui: dos ensayos vigentes en el siglo XXI. El problema del indio (I)

Sobre el problema del indio

Existen autores que son referentes intelectuales dentro de un contexto histórico específico, y otros que su visión, producto de un análisis dialéctico del mundo y su inquebrantable determinación, los convierten en intelectuales atemporales que cruzan transversalmente diferentes generaciones, como lo es José Carlos Mariátegui que nos ha dejado grandes enseñanzas, marcando el camino a seguir para la reivindicación de los derechos sociales.

Seguir leyendo «Mariátegui: dos ensayos vigentes en el siglo XXI. El problema del indio (I)»

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑