La pandemia ha resaltado nuestra precarización como Estado y la agudización de las contradicciones del sistema económico. Nuestra terrible realidad no se debe solo a la ineficiencia de nuestra clase dirigente. Este fracaso tiene como actor protagónico a nuestra estructura económica. Seguir leyendo «Economía, pandemia y Mariátegui»

Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional, tendremos la segunda peor caída del PBI en América Latina con 14 puntos porcentuales.
Un estudio de The Financial Times que comprende de enero al 8 de Julio del 2020, concluye que en el país existe un exceso de mortalidad del 149%, quiere decir 40 100 muertos más de lo habitual, En ese momento la cifra oficial era de 11 133 muertos por Covid 19. Con lo cual tenemos un exceso de 28 967 muertes. Podemos observar que el impacto humano excede los datos oficiales. Seguir leyendo «Nuestra realidad en pandemia»

El recientemente designado gabinete Cateriano, desde el punto de vista político, será de suma cero. Esto quiere decir que en los próximos meses asistiremos a un escenario en el que las eventuales ganancias políticas del Ejecutivo se equilibraran con sus pérdidas, no habiendo mayor espacio de legitimidad social para este gobierno saliente. Si antes de la pandemia Vizcarra gozó, en términos generales, de aceptación ciudadana, en estos aciagos meses no experimentará similar espaldarazo. Seguir leyendo «Gabinete de suma cero»

En el Perú, uno de los cambios impostergables post pandemia debe ser la reingeniería de la administración pública, en los tres niveles de gobierno y en cada uno de los sistemas que lo componen. Los gobiernos de turno que se han sucedido durante los últimos 20 años han puesto en marcha supuestas reformas para modernizar la administración pública, sin que se hayan obtenido resultados favorables para el país. Seguir leyendo «La administración pública post covid-19»

La respuesta de los países frente al covid-19 ha sido diferente. Desde Suecia con escasas restricciones a las libertades públicas, pasando por España con la declaratoria de alarma, la implementación de políticas sanitarias, educativas y económicas han tenido sus propias particularidades, según el papel que ostenta el Estado en contextos diversos y complejos. Por cierto, los resultados también han sido diferentes y el Perú no ha tenido la respuesta que esperaba. Seguir leyendo «El Estado de Emergencia en Perú y el Estado de Alarma en España»