El conjunto de organizaciones sociales y políticas que confluyen en la Asamblea Nacional de los Pueblos (ANP) exigen al Gobierno de Martín Vizcarra que implemente un Ingreso Básico Universal de 1000 soles para todos los ciudadanos mayores de 18 años mientras dure la emergencia sanitaria para que puedan cumplir la cuarentena en sus hogares, sostuvo el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú Gerónimo López. Agregó que la equivocada política de entrega de bonos del Ejecutivo no ha podido cubrir las necesidades de la población por lo que miles se han visto obligados a salir a las calles para buscar recursos para subsistir, a pesar de que se exponen a contagiarse de coronavirus.
Durante una conferencia de prensa virtual, el representante de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Juan Pedro Chang denunció que han fallecido 5 trabajadores de la industria pesquera desde que empezó el proceso de reactivación de la economía el pasado 21 de mayo, lo que revela que las muertes por coronavirus están aumentando por las presiones económicas que buscan flexibilizar criterios en la estrategia sanitaria. Chang también hizo una invocación al alcalde de Lima Jorge Muñoz y en especial, al burgomaestre de La Victoria George Forsyth, para que inicien procesos de formalización con los trabajadores autoempleados que están saliendo a las calles a vender sus productos, en lugar de continuar quitándole su mercadería.
La reactivación económica no se puede concretar sin tener en cuenta al 72% de la población económicamente activa que se encuentra en la informalidad y que genera alrededor del 32% del PBI, afirmó el líder de la CUT Juan Pedro Chang, para luego denunciar que en la cuarta parte de trabajadores de las empresas formales se encuentran en condiciones de precariedad.
Durante los más de 80 días que nos encontramos en confinamiento se han cometido 18 femicidios y se tiene registro de más de 38 mil llamadas de auxilio de mujeres víctimas de violencia, indicó la integrante del Comité Promotor de la ANP Diana Miloslavich, quien también exigió al Gobierno que proteja a las niñas y mujeres que se encuentran desprotegidas durante la emergencia sanitaria. En otro momento, Miloslavich solicitó al Ejecutivo que otorgue un aporte económico a los casi 1 millón de migrantes venezolanos que se encuentran en nuestro país.
Por su parte, Jorge Bracamonte, secretario ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, remarcó que la tarea urgente del Gobierno en esta coyuntura es asegurar el derecho a la vida de los peruanos porque estamos viviendo una situación de catástrofe, con una cifra de contagiados por coronavirus similar a la de países con tamaño continental.
Sobre el posible corte de las líneas telefónicas por falta de pago, la ANP mostró su rechazo a esta medida y demandó al Gobierno que subvencione el pago de los servicios básicos como agua, luz o telefonía móvil durante el tiempo que dure la pandemia. Además, rindió homenaje a los más de 100 trabajadores de la salud que entregaron su vida en la primera línea de lucha contra el coronavirus.
La plataforma de la ANP entregada al Gobierno incluye la implementación de un sistema universal de salud, del ingreso mínimo universal, el respeto a los derechos laborales, la reactivación económica con protocolos sanitarios que incluya la opinión de los trabajadores, el impuesto a las grandes fortunas, la reactivación de sector agrario, el fortalecimiento educación pública, la continuación de la reforma política y una nueva Constitución Política en el camino a forjar una Nueva República.
Por Daniel Rojas
Deja una respuesta