Coronavirus en Perú | Clínicas afirman que cuentan con camas UCI ...
Foto: RPP

El especialista en salud pública Mario Edgar Ríos Barrientos denunció que se están presentando casos de clínicas privadas que exigen más de 50 mil soles de garantía a los pacientes para hospitalizarse por coronavirus, a pesar de que el Ejecutivo ha emitido el decreto legislativo de Intercambio Prestacional, que permite a los ciudadanos atenderse en el sector público o privado para hacerle frente a la pandemia.

Esta situación revela que el Gobierno aún no ha podido articular la capacidad de respuesta de los hospitales públicos y clínicas privadas, lo que pone en duda que existan las 10 mil camas para atender a contagiados de coronavirus en todo el país, como afirmó el presidente Martín Vizcarra en una de sus últimas ruedas de prensa. Pero esta no sería la única información inexacta que ha brindado el mandatario hasta ahora.

El número de víctimas mortales por coronavirus sería 4 veces mayor a las 3456 víctimas mortales que hasta ayer fueron reportadas por el Gobierno, de acuerdo al especialista Mario Ríos. Contrastamos estas declaraciones y encontramos que el Ministerio de Salud informó de 421 decesos por coronavirus en abril, sin embargo, según los datos de ese mismo mes del Sistema Informático Nacional de Defunciones, se presentaron 1443 muertes por causas no especificadas en Lima, lo que deja abierta la posibilidad de que la cantidad real de fallecidos por Covid 19 sea mayor a las cifras oficiales.

Durante una entrevista realizada ayer por Skype en el programa «En el punto» por Visión Noticias Perú, Ríos Barrientos también afirmó que los asegurados de EsSalud y el Sistema Integral de Salud tienen que recurrir a las farmacias privadas para obtener los medicamentos necesarios para el tratamiento del coronavirus debido a que el Estado no se las proporciona. Añadió que esta situación está siendo aprovechada por la industria farmacéutica para cobrar precios excesivos, poniendo en riesgo la vida de miles de peruanos.

Durante una revisión del observatorio de precios de los medicamentos de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, se pudo determinar que medicamentos como azitromicina o hidroxicloroquina, se encuentran disponibles a elevados precios en las principales farmacias privadas del país, sin embargo, en el sistema público es un tormento poder obtenerlas. La pandemia evidencia nuevamente que es insuficiente destinar al sector salud solamente el 2.3% del PBI, cifra muy por debajo del promedio de América Latina que esta en el 6%.

En otro momento, el especialista Mario Ríos mostró su discrepancia con el presidente Vizcarra sobre la meseta de contagios. Sostuvo que aún no hemos llegado al pico porque, según cifras oficiales, la curva continúa ascendiendo a un ritmo aproximado de 4 mil casos diarios, lo que demuestra que la estrategia del Gobierno para frenar al coronavirus no ha tenido éxito.

En lugar de asumir su responsabilidad por el fracaso de la cuarentena, el Ejecutivo continúa culpando de la propagación del coronavirus a la población que sale a las calles a buscar dinero que permita la subsistencia de su familia. Mario Ríos explica que la única forma para que la gente se quede en casa es que el Gobierno les asegure una base material mínima con la que puedan cubrir sus necesidades, para lo que se requiere un bono realmente universal que llegue con rapidez a todos los sectores golpeados por la pandemia.

Por Danilo Rosas

 

 

Link de vídeo: https://www.facebook.com/mario.rios.barrientos/videos/3064586156909718/?t=1047