Buscar

HETERODOXIA

mes

mayo 2019

Cuotas de género: una necesidad ante la desigualdad

42895816_304

La tercera edición de la Bienal de Novela Vargas Llosa empezó con bastante controversia. El 27 de mayo se publicó un manifiesto firmado por importantes personalidades del mundo literario latinoamericano que denunciaba la falta de participación femenina en todas las instancias del evento. Algunos de los participantes optaron por el silencio. Juan José Armas Marcelo, director de la Cátedra Vargas Llosa, señaló que el único criterio que se siguió en el evento fue la calidad literaria (Corona, 2019a). El escritor Alberto Olmos, por su parte, les pidió paciencia a las escritoras, porque considera que en diez años, probablemente, ellas tendrán mayor participación sin necesidad de manifiestos (Olmos, 2019). A partir de este caso quiero sostener que es necesario tomar medidas urgentes contra la falta de paridad y exigir el compromiso (así como denunciar la falta de él) de todas las instituciones dentro del espectro artístico, cultural, social y político ante esta problemática. Seguir leyendo «Cuotas de género: una necesidad ante la desigualdad»

El dilema de Podemos

60997574_1995455213899697_1780590477670612992_n

2014. Un grupo de profesores de Ciencia Política, liderado por Pablo Iglesias, Iñigo Errejón, Carolina Bescansa y Juan Carlos Monedero, prometía acabar con la crisis, la austeridad fiscal, enarbolaba la regeneración política y tuvo la valentía de proponer un modelo abiertamente republicano para España. Podemos fue una noticia tan alegre en 2014, que gente de toda ideología pero indignada por la corrupción del PP comenzó a verlos con buenos ojos, tanto así que entre diciembre de 2014 y enero de 2015 encabezaban la intención de voto, con un espectacular 30 por ciento, y llenaban la Puerta del Sol de Madrid para proclamar que ese sería el “año del cambio” y que “se puede”. Seguir leyendo «El dilema de Podemos»

Pastorita Huaracina, la cantora (II)

PastoritaPastorita un espíritu libre

Los autores que más inspiraban a María Alvarado Trujillo, en palabras de su hija, eran Cesar Vallejo, Luis Valcárcel y José Carlos Mariátegui. Pastorita como estos personajes, en particular José Carlos, fue una peruana cosmopolita. En ambos destaca su fuerza, su voz, su coraje ante las vicisitudes de la vida, y su amplia mirada del mundo. Seguir leyendo «Pastorita Huaracina, la cantora (II)»

Pastorita Huaracina, la cantora (I)

Pastorita

El historiador francés Fernand Braudel señalaba que en la historia, el presente siempre interroga al pasado. Lo mismo ocurre con las generaciones más jóvenes interesadas en cambiar el mundo que les ha tocado heredar y que buscan en la historia la experiencia acumulada que les permita avanzar sin repetir errores y valorando los aciertos de otras épocas. Seguir leyendo «Pastorita Huaracina, la cantora (I)»

Una nueva transición

plazaSM
Foto: El Comercio

La distancia temporal permite tener una visión más clara de los hechos. Por eso, a más de dos semanas del suicidio de Alan García, a seis meses del arresto de Keiko Fujimori y a más de tres meses del retorno a prisión de Alberto Fujimori podemos postular una interpretación de todos estos hechos. El suicidio de García no representa la muerte de una “leyenda” de la política contemporánea, así como el retorno a Barbadillo de Fujimori tampoco es una “venganza”. Todos estos hechos suponen el fin de una era que representa lo peor de la política nacional y el inicio de una etapa de transición. Seguir leyendo «Una nueva transición»

De intentonas de golpe y perspectivas

venezuela

El último 30 de abril el diputado y autoproclamado Juan Guaidó volvió a la carga con una intentona de Golpe de Estado que terminó en un rotundo fracaso. El único éxito que consiguió aquel día la dirección de Voluntad Popular, organización ultra conservadora promotora de la desestabilización al gobierno, fue la liberación de su principal líder Leopoldo López quién cumplía prisión domiciliaria por instigar a la violencia durante las guarimbas que organizaron los conservadores luego de la muerte de Hugo Chávez. Seguir leyendo «De intentonas de golpe y perspectivas»

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑