Desde la semana pasada se ha venido hablando de los Panama Papers, pero qué son. En realidad son los documentos provenientes de una filtración que llegó al periódico alemán Suddeutsche Zeitung pero que decidió compartirlos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación.
Estos documentos son archivos del estudio jurídico panameño Mossack Fonseca En 1977 se formó Mossack Fonseca que se dedicaba a asesorar a extranjeros en como esconder sus riquezas con compañías cascarón llamadas offshore muchas veces ubicadas en paraísos fiscales como Bahamas o las Islas Vírgenes. La lista de implicados incluye políticos, empresarios, deportistas y celebridades.
Aunque tener un offshore es no es ilegal en sí, se considera que una de las razones por las que ciertas empresas e individuos tienen un offshore es porque no quieren declarar que tienen ingresos ilegales por lo que individuos y organizaciones de mala reputación son parte de los Panama Papers. Se considera que los cárteles mexicanos usaban estos offshore al igual que miembros de la organización terrorista Hezbollah. Entre las personas que tenían sus finanzas manejadas por Mossack Fonseca se encontraban un sujeto involucrado en la red de espionaje ilegal en la era Nixon del conocido caso Watergate, así como un individuo procedente de Nueva Jersey que había sido detenido en Rusia por haber violado huérfanos, también estaba un empresario sudafricano acusado de fraude por desviar fondos de un fondo para viudas y huérfanos.
Cuáles son los resultados que ha causado hasta ahora, la dimisión del Primer Ministro de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson debido a las masivas protestas que se dieran porque el político usara un paraíso fiscal en las Islas Vírgenes para evadir impuestos en Islandia. Wikileaks ha anunciado que liberara la información si es que la encuesta que están haciendo en sus redes sociales resulta favorable, por el momento la mayoría vota a favor de que se libere la información. Siendo millones de documentos, los periodistas de investigación no se dan abasto para leerlo todo. Lo que se ha comunicado hasta ahora es solo el comienzo.
Cómo está implicado el Perú en este caso. Jorge Yoshiyama, sobrino del exministro fujimorista Jaime Yoshiyama y uno de los mayores aportantes a la campaña de Keiko Fujimori aparece en los Panama Papers, los fujimoristas han tratado de evadir el tema. En los Panama Papers también figura una carta de recomendación firmada por PPK quién al ser increpado por el tema señalo que cree que esa carta es falsa. Sin embargo, esto es la punta del iceberg con mucha información por rebelarse los Panama Papers muestran la hipocresía de una clase política que no quiere ni pagar impuestos y usa los paraísos fiscales para esconder el dinero proveniente de la corrupción.
Deja una respuesta