Lo que presentaremos bajo el título «Acumulación y empleo en el Perú» es una serie de apuntes que buscarán explicar cómo se conjuga, en la experiencia histórica reciente, el auge de los indicadores macro económicos y la realidad del empleo en el país.
Partiremos de un marco de análisis que coloca en el centro de atención la dinámica de acumulación de capital y su engarce con las condiciones de la producción y reproducción del trabajo. Es decir, partiremos de un enfoque marxista para intentar dar una explicación que aclare el devenir reciente de la economía peruana y los procesos que la han dado forma, en un contexto de aplicación de políticas neoliberales.
El plan de la serie se divide en cuatro entregas:
1.- Interpretaciones de la realidad económica: neodesarrollistas vs neoliberales.
2.- Las reformas estructurales: las bases de la presente acumulación capitalista.
3.- El boom reciente y la consolidación de un esquema de acumulación heterogénea.
4.-¿Qué se viene? Perspectivas para posteriores estudios y acciones.
Deja una respuesta